
CTC aclara información falsa y rechaza uso indebido de su nombre y logo en medios de comunicación
La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) informa a la opinión pública que no ha participado ni respaldado la demanda contra el senador Miguel Uribe Turbay, como han afirmado de forma errónea algunos medios. A través de este comunicado, la CTC desmiente categóricamente cualquier vínculo con dicha acción judicial y exige la rectificación inmediata por el uso indebido de su nombre y logotipo, lo cual ha generado desinformación, afectaciones a su buen nombre y mensajes de odio contra sus líderes sindicales.

XIX Congreso Regional del Trabajo de Fesinuvalc
Los días 12 y 13 de junio de 2025 se llevó a cabo en Cali el XIX Congreso Regional del Trabajo, organizado por Fesinuvalc (Federación de Sindicatos Unidos del Valle del Cauca y del Cauca). Este espacio de deliberación sindical contó con la participación de delegadas y delegados de las organizaciones afiliadas, quienes se reunieron para debatir sobre los principales retos del mundo del trabajo y fortalecer las estrategias de organización y acción sindical.
Durante el congreso se abordaron temas fundamentales como la formalización del empleo, la justicia social con enfoque de género y juventud, la transición justa frente al cambio climático, y el fortalecimiento del diálogo social como herramienta central para la resolución de los conflictos laborales.
Uno de los momentos más significativos fue la elección del nuevo Comité Ejecutivo Regional, responsable de orientar el rumbo de la federación en los próximos años. Este proceso democrático reflejó el compromiso de Fesinuvalc con la participación, la autonomía y la construcción de una agenda común para la defensa de los derechos laborales en el suroccidente del país.

Colombia ratifica el Convenio 190 de la OIT: un paso histórico hacia un trabajo libre de violencia y acoso
Con la aprobación en último debate legislativo, Colombia ratificó oficialmente el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), marcando un hito en la protección de los derechos laborales y en la construcción de espacios de trabajo libres de violencia y acoso, especialmente por razón de género.
Este convenio internacional fue adoptado el 21 de junio de 2019, durante la 108ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en el marco del centenario de la OIT, y entró en vigor el 25 de junio de 2021. Desde entonces, ha sido reconocido como el primer instrumento internacional vinculante que garantiza el derecho de toda persona a un entorno laboral seguro y respetuoso.
¿Qué establece el Convenio 190?
El Convenio 190 establece un marco claro para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo de manera explícita la violencia de género. Parte del reconocimiento de que estos fenómenos constituyen violaciones a los derechos humanos y son una amenaza directa al trabajo decente.
Puntos clave del convenio:
Reconocimientos fundamentales:
-
La violencia y el acoso en el trabajo vulneran los derechos humanos.
-
Impactan negativamente en la salud física, mental y económica de las personas.
-
Afectan de forma desproporcionada a las mujeres y a grupos históricamente vulnerables.
Definiciones principales:
-
Violencia y acoso: Conductas inaceptables, sean repetidas o no, que puedan causar daño físico, psicológico, sexual o económico.
-
Violencia y acoso por razón de género: Actos motivados por el sexo o género de una persona, o que afectan mayoritariamente a un género específico. Incluye el acoso sexual.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Confederación de Trabajadores de Colombia CTC (@ctc_colombia)

CTC condena atentado contra Miguel Uribe Turbay y exige garantías democráticas
La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) rechaza enérgicamente el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, calificandolo como un ataque no solo contra una vida humana, sino también contra los principios democráticos del país.

Aumento salarial para servidores públicos en 2025 queda oficializado con la expedición de decretos
El Gobierno Nacional oficializó el aumento salarial para los servidores públicos del país mediante la expedición de los decretos correspondientes al año 2025. El ajuste del 7%, acordado en la Mesa de Negociación del Sector Público, responde a la inflación registrada en 2024 (5,2%) más un incremento adicional del 1,8% pactado con las centrales y federaciones sindicales. Este aumento aplica a los empleados de entidades nacionales y territoriales, así como a quienes laboran en las ramas Judicial y Legislativa, incluyendo también a uniformados y empleados oficiales.

La CTC hace llamado al Senado de la República sobre debate de la Reforma Laboral
La Confederación de Trabajadores de Colombia hace un llamado urgente al Senado de la República para retomar el debate sobre la Reforma Laboral. La organización sindical destaca los avances logrados en la Comisión Cuarta, como el reconocimiento de recargos nocturnos y dominicales, pero advierte que aún persisten temas fundamentales por discutir.