Encuentro Nacional de Trabajadores Oficiales 2025

El pasado 24 de octubre, en la sede de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), se realizó un encuentro nacional que reunió a trabajadores oficiales de todo el país, con el propósito de abordar uno de los puntos establecidos en el Acuerdo Nacional Estatal: la eliminación del plazo presuntivo.

Este compromiso, alcanzado en la negociación estatal nacional, establece que el Gobierno Nacional deberá presentar, en un plazo de dos meses, un proyecto de ley que elimine esta figura que afecta a los trabajadores oficiales.

Durante la jornada se presentó un saludo en nombre del presidente de la CTC, John Jairo Caicedo Villegas, y del Comité Ejecutivo Nacional, destacando la importancia de la labor que adelantan los trabajadores oficiales y su papel histórico en la defensa de los derechos laborales en el país.

Se resaltó el valor de las convenciones colectivas, que constituyen una fortaleza y una conquista fundamental para este sector. Se hizo un llamado a defenderlas con determinación, reconociendo que contienen prerrogativas y beneficios que no existen en otros ámbitos del sector público.

Finalmente, se reiteró que la eliminación del plazo presuntivo debe ir acompañada de la garantía de procesos disciplinarios justos y respetuosos, como parte esencial del proyecto de ley en construcción, que busca avanzar hacia un modelo de justicia laboral más equitativo y protector de los derechos de los trabajadores oficiales.

La IV Conferencia Nacional del Trabajo fortaleció la agenda sindical en Colombia

El Comando Nacional Unitario, integrado por las centrales sindicales CUT, CTC y CGT, junto con las confederaciones de pensionados CPC y CDP, llevó a cabo la IV Conferencia Nacional del Trabajo, un importante espacio de análisis y construcción colectiva de políticas laborales para el país.

El encuentro se desarrolló el miércoles 22 de octubre de 2025, en el Auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República, en Bogotá, y reunió a representantes sindicales, federaciones, confederaciones y diversos actores del mundo laboral.

Durante la jornada se analizaron los avances, retos y perspectivas de la política laboral en Colombia, en torno a temas como:

  • El balance de las reformas sociales impulsadas por el Gobierno Nacional y su impacto en los trabajadores.

  • El estado actual de las políticas públicas de trabajo decente, con énfasis en empleo formal, derechos laborales y protección social.

  • La presentación de los proyectos de decreto sobre negociación colectiva multinivel e intermediación laboral.

  • Las nuevas proyecciones normativas frente a los cambios económicos, tecnológicos y sociales.

La conferencia reafirmó el compromiso de las centrales y confederaciones con la unidad sindical, la defensa del trabajo digno y la promoción de la libertad sindical como pilares del diálogo social democrático en Colombia.