Encuentro sindical sobre cuidado e inserción laboral de mujeres migrantes

La CTC participó en el encuentro sindical sobre cuidado e inserción laboral de mujeres migrantes, organizado por la OIT en el marco del proyecto ‘Integramos’, un espacio clave para fortalecer la inclusión socioeconómica con enfoque de género y migración.

Durante la jornada, se resaltó la importancia de los Convenios 156 sobre la protección de personas trabajadoras con responsabilidades familiares y el 183 sobre la protección de la maternidad, este último actualmente a la espera de concepto de constitucionalidad. Ambos instrumentos están directamente relacionados con los retos que enfrenta Colombia en materia de trabajo decente y con los compromisos de ratificación que avanzan en el país.

Desde la CTC se planteó la necesidad de unir esfuerzos en una estrategia conjunta, que involucre procesos de comunicación y de formación sobre la economía del cuidado, articulando a los tres mandatos de la OIT: trabajadores, empleadores y gobierno.

El llamado fue a que estos encuentros no se limiten a módulos de formación aislados, sino que se traduzcan en avances significativos hacia la ratificación de los Convenios 156 y 183, mediante un trabajo articulado con empleadores y gobierno, en escenarios como la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

CTC Colombia fortalece el diálogo con el Ministerio de Trabajo

La membresía de la CTC, en cabeza de su presidente John Jairo Caicedo, sostuvo una reunión privada con el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, en la que se abordaron temas clave, en especial, lo relacionado con la designación de representantes sindicales en los Consejos de Administración de las cajas de compensación familiar.

De este encuentro surgieron varios compromisos: la revisión del funcionamiento de las cajas, la atención a la situación de la Amazonía y la Mesa de Diálogo en este departamento, un asunto que preocupa de manera especial a la CTC Colombia. Así mismo, se acordó la participación del Ministerio en el Comité Ejecutivo Nacional y en el Congreso Ideológico de Jóvenes y Mujeres, en el marco de los 90 años de la central.

Posteriormente, se llevó a cabo una reunión conjunta con las tres centrales sindicales —CTC, CUT y CGT—, el ministro y sus delegados, para dialogar sobre los nueve decretos que serán expedidos en los próximos días y que reglamentarán alrededor de 23 a 25 artículos de la nueva reforma laboral.

Fue una jornada intensa que dejó importantes avances en la defensa de los derechos laborales, en la agenda de las regiones y en el fortalecimiento del diálogo social en el país.