Negociación Estatal 2025: Bancada sindical rechaza propuesta del Gobierno y mantiene firme su compromiso con los empleados públicos

En el marco de la cuarta jornada de la Negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos, la bancada sindical de empleados públicos, conformada por las centrales obreras CUT, CTC, CGT, y las federaciones FECODE, FECOTRASERVIPÚBLICOS, UTRADEC, ÚNETE y FENALTRASE, expusieron los avances y tensiones del proceso de negociación salarial con el Gobierno Nacional.

Durante la jornada, el Gobierno presentó una nueva propuesta de incremento salarial correspondiente al IPC + 1.45 % para el año 2025. Si bien esta cifra representa un avance en comparación con las ofrecidas por administraciones anteriores, las centrales obreras y federaciones señalaron que “no cumple con las expectativas de los trabajadores y trabajadoras del sector público”.

Tras un espacio autónomo solicitado por la Comisión Negociadora del Gobierno, y luego de realizar nuevos análisis económicos, se propuso un ajuste salarial del IPC + 1.60 % para el 2025 y del IPC + 1.65 % para el 2026. Ante esta nueva propuesta, las organizaciones sindicales también solicitaron un espacio autónomo de discusión para evaluar colectivamente la viabilidad de los planteamientos.

Se acordó realizar una nueva reunión el miércoles 30 de abril a las 10:00 a.m., donde continuará el debate sobre el punto salarial, con miras a alcanzar un acuerdo que responda a las necesidades reales del sector público.

Finalmente, hicieron un llamado a todas y todos los compañeros y compañeras a mantenerse atentos a las convocatorias que se realicen en respaldo a la mesa de negociación y a la lucha social que se libra por la dignidad del trabajo estatal.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

Aclaran información falsa que circula en redes sociales

Por otro lado, las centrales sindicales CUT, CTC, CGT, junto con las federaciones FENALTRASE, FECODE, FECOTRASERVIPÚBLICOS Y UTRADEC, emitieron una moción de aclaración conjunta en la que rechazan rotundamente la información falsa que circula en redes sociales sobre un supuesto acuerdo salarial con el Gobierno Nacional. Reiteraron que, hasta la fecha, no se ha firmado ningún acuerdo y que cualquier versión que afirme lo contrario constituye un acto de desinformación.

SintraProvidencia: 80 años de lucha sindical y compromiso con los trabajadores

Se conmemoraron 80 años de existencia de SintraProvidencia, una organización sindical que ha acompañado durante décadas a cientos de trabajadores y trabajadoras en la defensa de sus derechos laborales y en la construcción de espacios de diálogo y concertación.

Desde la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) se resaltó la labor de esta emblemática organización, reconociendo especialmente el liderazgo de su presidente, Adolfo León Granados, quien ha demostrado “tenacidad, compromiso y una capacidad destacada para el trabajo colectivo y la concertación”.

Fuimos testigos, junto a los colegas, de su compromiso y entrega cuando participamos en las reuniones del comité intersindical”, señaló John Jairo Caicedo, presidente de la CTC, al recordar la participación de Granados en estos espacios, donde se ha destacado por su firmeza y vocación de diálogo. Su actuación es considerada un ejemplo de sindicalismo moderno, que valora el consenso y la construcción colectiva como herramientas fundamentales para avanzar.

Durante el acto conmemorativo también se resaltó el papel de SintraProvidencia no solo como defensora de los derechos laborales, sino  como una organización comprometida con su comunidad y con el desarrollo de su entorno socioeconómico.