La CTC lamenta el fallecimiento del compañero Luis Miguel Morantes Alfonso

La Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC lamenta profundamente el fallecimiento de Luis Miguel Morantes Alfonso, líder histórico del sindicalismo colombiano y presidente de nuestra organización durante 13 años. Su compromiso con la defensa de los derechos laborales, la formación sindical y la construcción de paz deja una huella imborrable en la historia del movimiento obrero. Nos unimos al dolor de su familia, compañeros y amigos, y exaltamos con gratitud su vida dedicada a la causa sindical.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Colombia avanza en justicia laboral con nuevo sistema digital de conciliación

El Ministerio del Trabajo presentó oficialmente el nuevo Sistema de Gestión de Audiencias de Conciliación, una herramienta tecnológica que busca transformar el acceso a la justicia laboral en Colombia. Este sistema se orienta a reducir barreras, garantizar los derechos de los trabajadores y fortalecer los mecanismos alternativos de resolución de conflictos, en línea con los avances propuestos en la Ley 2466 de 2025 (reforma laboral).

El lanzamiento se realizó bajo el lema «Avanzamos en el acceso a la administración de justicia», destacando el compromiso del Gobierno Nacional por modernizar y descongestionar los procesos de conciliación laboral, una labor crucial de la Dirección de Inspección, Vigilancia y Control (IVC) del Ministerio.

Entre sus principales características, el sistema sistematiza todos los procesos de conciliación, lo que no solo mejora la eficiencia interna, sino que también permite una mayor trazabilidad y auditoría de cada caso. Además, incluye una plataforma con 156 salas de conciliación virtuales, garantizando altos estándares de seguridad y la posibilidad de radicar solicitudes desde dispositivos móviles. Esta función facilita la inclusión digital, reduce los costos de desplazamiento y fortalece el principio de territorialidad.

Uno de los aspectos más destacados es la protección del debido proceso: las audiencias quedarán grabadas, se realizarán notificaciones automáticas y se aplicarán validaciones legales en tiempo real, lo que brinda mayor seguridad jurídica a las partes involucradas.

“Estamos seguros que va a ayudar a la descongestión de las conciliaciones que hoy tiene esta cartera tan importante para los y las trabajadoras de Colombia. Lo que estamos anunciando en el día de hoy es un paso muy importante en materia de justicia laboral. Tiene varias virtudes. En primer lugar, por supuesto que sistematizan todos los procesos de conciliación que están bajo la responsabilidad del Ministerio del Trabajo”, afirmó John Jairo Caicedo, presidente de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC).

El sistema ya comenzó a operar en la Dirección Territorial de Bogotá y se implementará gradualmente en el resto del país. Sindicatos y confederaciones laborales han expresado su respaldo a esta iniciativa, seguros de que permitirá llegar a conciliaciones más ágiles, efectivas y en beneficio de la clase trabajadora.

Este avance representa un paso firme hacia una justicia laboral más accesible, moderna y efectiva, consolidando mecanismos que promuevan la paz laboral y el respeto por los derechos de los trabajadores en todo el país.

La CTC denuncia exclusión injustificada en representación de trabajadores ante Cajas de Compensación

La Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC alerta a la comunidad nacional e internacional sobre graves irregularidades en la designación de representantes sindicales en los Consejos de Administración de las cajas de compensación familiar. La CTC denuncia que no fue tenida en cuenta en la resolución de Comfamiliar Risaralda, expedida el 1 de julio de 2025, a pesar de ser una de las centrales más representativas del país. Esta exclusión no es un hecho aislado y se suma a casos similares en otras cajas como Comfacesar, Comfenalco Bolívar, Comfenalco Tolima y Confa Caldas. La CTC exige transparencia, representación legítima y respeto a los principios de diálogo social.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
XIX Congreso Regional del Trabajo de Fesinuvalc

Los días 12 y 13 de junio de 2025 se llevó a cabo en Cali el XIX Congreso Regional del Trabajo, organizado por Fesinuvalc (Federación de Sindicatos Unidos del Valle del Cauca y del Cauca). Este espacio de deliberación sindical contó con la participación de delegadas y delegados de las organizaciones afiliadas, quienes se reunieron para debatir sobre los principales retos del mundo del trabajo y fortalecer las estrategias de organización y acción sindical.

Durante el congreso se abordaron temas fundamentales como la formalización del empleo, la justicia social con enfoque de género y juventud, la transición justa frente al cambio climático, y el fortalecimiento del diálogo social como herramienta central para la resolución de los conflictos laborales.

Uno de los momentos más significativos fue la elección del nuevo Comité Ejecutivo Regional, responsable de orientar el rumbo de la federación en los próximos años. Este proceso democrático reflejó el compromiso de Fesinuvalc con la participación, la autonomía y la construcción de una agenda común para la defensa de los derechos laborales en el suroccidente del país.

Colombia ratifica el Convenio 190 de la OIT: un paso histórico hacia un trabajo libre de violencia y acoso

Con la aprobación en último debate legislativo, Colombia ratificó oficialmente el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), marcando un hito en la protección de los derechos laborales y en la construcción de espacios de trabajo libres de violencia y acoso, especialmente por razón de género.

Este convenio internacional fue adoptado el 21 de junio de 2019, durante la 108ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, en el marco del centenario de la OIT, y entró en vigor el 25 de junio de 2021. Desde entonces, ha sido reconocido como el primer instrumento internacional vinculante que garantiza el derecho de toda persona a un entorno laboral seguro y respetuoso.

¿Qué establece el Convenio 190?

El Convenio 190 establece un marco claro para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluyendo de manera explícita la violencia de género. Parte del reconocimiento de que estos fenómenos constituyen violaciones a los derechos humanos y son una amenaza directa al trabajo decente.

Puntos clave del convenio:

 Reconocimientos fundamentales:

  • La violencia y el acoso en el trabajo vulneran los derechos humanos.

  • Impactan negativamente en la salud física, mental y económica de las personas.

  • Afectan de forma desproporcionada a las mujeres y a grupos históricamente vulnerables.

 Definiciones principales:

  • Violencia y acoso: Conductas inaceptables, sean repetidas o no, que puedan causar daño físico, psicológico, sexual o económico.

  • Violencia y acoso por razón de género: Actos motivados por el sexo o género de una persona, o que afectan mayoritariamente a un género específico. Incluye el acoso sexual.

 

 

Aumento salarial para servidores públicos en 2025 queda oficializado con la expedición de decretos

El Gobierno Nacional oficializó el aumento salarial para los servidores públicos del país mediante la expedición de los decretos correspondientes al año 2025. El ajuste del 7%, acordado en la Mesa de Negociación del Sector Público, responde a la inflación registrada en 2024 (5,2%) más un incremento adicional del 1,8% pactado con las centrales y federaciones sindicales. Este aumento aplica a los empleados de entidades nacionales y territoriales, así como a quienes laboran en las ramas Judicial y Legislativa, incluyendo también a uniformados y empleados oficiales.

 

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
La CTC hace llamado al Senado de la República sobre debate de la Reforma Laboral

La Confederación de Trabajadores de Colombia hace un llamado urgente al Senado de la República para retomar el debate sobre la Reforma Laboral. La organización sindical destaca los avances logrados en la Comisión Cuarta, como el reconocimiento de recargos nocturnos y dominicales, pero advierte que aún persisten temas fundamentales por discutir.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña