Unificación del Pliego Nacional Estatal
Este lunes 14 de abril se logró un importante avance con la unificación del Pliego Nacional Estatal. Como resultado de este acuerdo, se estableció la instalación de la Mesa Nacional de Negociación, conformada por 40 dirigentes que representan a todas las centrales y federaciones sindicales del país.
En una siguiente etapa, se pondrá en marcha la mesa de negociación, espacio fundamental para el inicio del diálogo entre las organizaciones sindicales y el Gobierno Nacional.
Puntos clave que plantea el Pliego:
- Cumplimiento de acuerdos anteriores
Se solicita que el Gobierno respete y cumpla los compromisos adquiridos en negociaciones previas, garantizando su implementación efectiva.
- Reforma del Decreto 243
Se propone modificar esta normativa para fortalecer la política laboral y mejorar la carrera administrativa en el sector público.
- Salarios y beneficios
Las centrales sindicales exigen un incremento salarial equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) + 5 puntos porcentuales para los años 2025 y 2026, asegurando así una mejora real en el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, se solicita el pago de horas extras, bonificación por antigüedad, primas extralegales y compensaciones adecuadas.
- Bienestar y capacitación
Se plantea la creación de un programa de formación y capacitación en tecnología, robótica e inteligencia artificial, financiado por el Gobierno y desarrollado en alianza con universidades públicas, para garantizar la actualización y desarrollo profesional de los trabajadores del Estado.
- Seguridad y salud en el trabajo
Se demanda la implementación de medidas concretas para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, incluyendo la atención oportuna por parte de las ARL y la expedición de un decreto sobre rehabilitación laboral y reconversión de mano de obra en casos de pérdida de capacidad laboral.
- Perspectiva de género e inclusión
Se solicita la conformación de una Mesa Sectorial de Género, en cumplimiento del Decreto 243, con el objetivo de promover la equidad de género en el sector público. Además, se busca garantizar la inclusión de comunidades LGTBIQ+ y étnicas, fomentando un entorno laboral más justo y diverso.
- Jóvenes y empleo
Se exige la creación de una Mesa de Juventudes para fortalecer el acceso al primer empleo y potenciar el programa «Estado Joven», asegurando oportunidades laborales dignas para los recién graduados.