XIX Congreso Regional del Trabajo de Fesinuvalc

Los días 12 y 13 de junio de 2025 se llevó a cabo en Cali el XIX Congreso Regional del Trabajo, organizado por Fesinuvalc (Federación de Sindicatos Unidos del Valle del Cauca y del Cauca). Este espacio de deliberación sindical contó con la participación de delegadas y delegados de las organizaciones afiliadas, quienes se reunieron para debatir sobre los principales retos del mundo del trabajo y fortalecer las estrategias de organización y acción sindical.

Durante el congreso se abordaron temas fundamentales como la formalización del empleo, la justicia social con enfoque de género y juventud, la transición justa frente al cambio climático, y el fortalecimiento del diálogo social como herramienta central para la resolución de los conflictos laborales.

Uno de los momentos más significativos fue la elección del nuevo Comité Ejecutivo Regional, responsable de orientar el rumbo de la federación en los próximos años. Este proceso democrático reflejó el compromiso de Fesinuvalc con la participación, la autonomía y la construcción de una agenda común para la defensa de los derechos laborales en el suroccidente del país.

Continúa la Negociación Estatal: Centrales obreras rechazan propuesta salarial del Gobierno

Durante la tercera jornada de la Negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos, el Gobierno Nacional presentó una propuesta de incremento salarial correspondiente al IPC más un 1.3%. Si bien esta oferta representa una mejora con respecto a las propuestas de administraciones anteriores, las centrales obreras y federaciones sindicales consideran que sigue siendo insuficiente para responder a las necesidades y expectativas de los trabajadores estatales.

Las organizaciones CTC, CUT, CGT, FECODE, FECOTRASERVIPÚBLICOS, UTRADEC, ÚNETE y FENALTRASE manifestaron su inconformidad y presentaron una contrapropuesta que esperan sea analizada de forma seria por parte del Gobierno. La mesa de negociación se reanudará el próximo martes 29 de abril, y las partes buscan alcanzar un acuerdo que dignifique las condiciones laborales, salariales y prestacionales de los empleados públicos del país.

Además, las centrales sindicales reafirmaron su compromiso con la lucha por la justicia laboral y social, y expresaron su respaldo a las reformas sociales y al proceso de consulta popular por el «Sí». Hicieron un llamado a todas las trabajadoras y trabajadores a mantenerse atentos y participar activamente en las convocatorias que se promuevan en apoyo a las negociaciones y las movilizaciones sociales.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña