Histórico avance en la Negociación Estatal: acuerdo 2025 mejora beneficios para empleados públicos

El pasado 16 de mayo de 2025 se dieron a conocer los resultados de la undécima sesión de la Negociación Estatal, marcando un hito en materia de beneficios prestacionales para los empleados públicos del país.

Durante esta sesión, se lograron acuerdos significativos que representan un avance sin precedentes en la historia de la negociación colectiva del sector estatal. Estos son los principales logros alcanzados:

1. Aumento en la bonificación por servicios prestados

Para los empleados públicos del orden nacional, se acordó un incremento de 3 puntos porcentuales en 2026 y un punto adicional a partir del 2027. Este aumento también beneficiará a los empleados del orden territorial, gracias a la modificación del Decreto 2418 de 2015, que permitirá a las entidades territoriales aplicar estos mismos incrementos.

2. Mejora en la bonificación especial de recreación

A partir de 2026, los empleados públicos tanto del orden nacional como territorial contarán con un día adicional de bonificación especial de recreación, reconociendo la importancia del bienestar integral de los servidores del Estado.

3. Pago anticipado de viáticos

Otro de los avances destacados es la inclusión, en el decreto anual de viáticos, de la condición de pago anticipado para las respectivas comisiones, lo que busca mejorar la operatividad y garantizar condiciones dignas para el desarrollo de funciones institucionales.

El Acuerdo Nacional Estatal de 2025 se presenta como un precedente positivo que supera los promedios históricos de aumento en prestaciones y ratifica la importancia del diálogo entre el Estado y los trabajadores.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Continúa la Negociación Estatal: Centrales obreras rechazan propuesta salarial del Gobierno

Durante la tercera jornada de la Negociación Nacional Estatal de Empleados Públicos, el Gobierno Nacional presentó una propuesta de incremento salarial correspondiente al IPC más un 1.3%. Si bien esta oferta representa una mejora con respecto a las propuestas de administraciones anteriores, las centrales obreras y federaciones sindicales consideran que sigue siendo insuficiente para responder a las necesidades y expectativas de los trabajadores estatales.

Las organizaciones CTC, CUT, CGT, FECODE, FECOTRASERVIPÚBLICOS, UTRADEC, ÚNETE y FENALTRASE manifestaron su inconformidad y presentaron una contrapropuesta que esperan sea analizada de forma seria por parte del Gobierno. La mesa de negociación se reanudará el próximo martes 29 de abril, y las partes buscan alcanzar un acuerdo que dignifique las condiciones laborales, salariales y prestacionales de los empleados públicos del país.

Además, las centrales sindicales reafirmaron su compromiso con la lucha por la justicia laboral y social, y expresaron su respaldo a las reformas sociales y al proceso de consulta popular por el «Sí». Hicieron un llamado a todas las trabajadoras y trabajadores a mantenerse atentos y participar activamente en las convocatorias que se promuevan en apoyo a las negociaciones y las movilizaciones sociales.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

¿Qué es la Consulta Popular y cómo participar?

La Consulta Popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se plantea una pregunta de interés general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local. Esta puede ser presentada por los ciudadanos o por el Presidente de la República, con el fin de someterla a votación y permitir que el pueblo se pronuncie en las urnas.

Ante los múltiples obstáculos que han enfrentado varias de las reformas propuestas en el Congreso de la República, el Gobierno Nacional ha optado por acudir a este mecanismo de participación ciudadana como una vía para avanzar en la construcción de un país con mayor equidad y garantías sociales.

A continuación, todo lo que debe saber sobre la Consulta Popular.

Radicación del Pliego Nacional Estatal 2025- 2026

El pasado 31 de marzo, las centrales sindicales presentaron ante el Gobierno Nacional el Pliego Nacional para el sector público, un documento que recoge las principales demandas de los trabajadores estatales y busca mejorar las condiciones laborales de 1.378.124 funcionarios públicos pertenecientes a 19 ministerios, 5 departamentos administrativos y 6 dependencias.