CTC respalda la reforma laboral y llama a fortalecer el diálogo social

La Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), a través de un comunicado oficial, hizo un llamado a la Comisión Cuarta del Senado y a su militancia para respaldar la reforma laboral, destacando su importancia como una oportunidad histórica para dignificar el trabajo decente en el país. La CTC apoya la recuperación de derechos fundamentales como el pago justo de las horas extras nocturnas y los recargos dominicales y festivos al 200 %, enfatizando la necesidad de una reforma progresiva que fortalezca tanto los derechos de los trabajadores como la libre empresa. Asimismo, invita a empleadores y centrales sindicales a mantener un diálogo social respetuoso, articulado y orientado a resultados que impulsen la generación de empleo digno y una economía más sólida y sostenible.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Sindispetrol fortalece su compromiso social y laboral

En las instalaciones de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), la junta directiva nacional de Sindispetrol, sostuvo una importante reunión orientada al fortalecimiento de la dimensión social, el impulso del sector microempresarial, el desarrollo de la empleabilidad y la generación de nuevas oportunidades y mejoras salariales para las trabajadoras y los trabajadores del país.

Desde este espacio, respaldado por el movimiento «Soy porque somos», y con el apoyo organizativo de la CTC, Sindispetrol reafirmó su compromiso de actuar de manera combativa, firme y comprometida en defensa de los derechos laborales y sociales de la clase trabajadora colombiana.

Durante el encuentro, se acordó la creación de mesas de trabajo regionales para atender las necesidades específicas de distintos territorios, canalizadas a través de las subdirectivas de Sindispetrol. Entre las prioridades se encuentran el sector pesquero y energético en Bolívar, el sector energético en los Llanos Orientales y el fortalecimiento del trabajo de los recicladores, buscando transformar sus condiciones laborales y abrir nuevas oportunidades en sectores tradicionalmente olvidados.

Sindispetrol destacó la importancia de desarrollar una gestión social y comunitaria sólida, en concordancia con sus estatutos, para responder de manera efectiva a los retos actuales de los trabajadores en todo el país.

 

Movilizaciones 1° de mayo: Día Internacional del Trabajo

Este 1° de mayo, la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) hace un llamado a conmemorar el Día Internacional del Trabajo como una jornada de memoria, dignidad y lucha. Más de un siglo después del sacrificio de quienes alzaron su voz por jornadas justas, la CTC invita a todas y todos los trabajadores a movilizarse en todo el país para defender los derechos laborales.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
Avanza la negociación estatal 2025: Gobierno Nacional presenta informe macroeconómico previo a contrapropuesta salarial

En el marco del proceso de negociación estatal 2025, el Comando Nacional Unitario —integrado por la CTC, la CGT y la CUT— informó sobre el desarrollo de la jornada de negociación sostenida este miércoles 23 de abril con el Gobierno Nacional.

Durante la sesión, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) presentaron un informe macroeconómico y financiero que expone las principales variables económicas y fiscales del país, correspondientes al cierre del año 2024 y al primer trimestre del 2025.

Este documento, que refleja el panorama fiscal actual y las proyecciones económicas para el resto del año, fue compartido por el Ejecutivo como insumo técnico previo a la formulación de su propuesta de incremento salarial para las y los servidores públicos del país.

Sin embargo, los representantes del Gobierno solicitaron aplazar la presentación oficial de la cifra correspondiente a su contrapropuesta salarial. Argumentaron que es necesario concluir el análisis técnico del informe presentado antes de definir una posición formal.

Desde el Comando Nacional Unitario se reiteró el llamado al Gobierno para que este proceso de negociación avance con seriedad, responsabilidad y celeridad. Asimismo, se hace énfasis en que el bienestar y la dignidad de las y los trabajadores del Estado colombiano deben ser una prioridad en cada etapa de esta negociación.

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?
Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña
La lucha de las trabajadoras informales en Leticia, Amazonas

Mientras se realizaba la apertura de la CTC seccional Amazonas, en Leticia, vendedoras ambulantes del puerto principal fueron desalojadas sin previo aviso. En lugar de reconocimiento y apoyo, recibieron presión, desplazamiento y silencio institucional.

Durante la jornada de socialización y convocatoria para fortalecer la organización sindical en la ciudad, la alcaldía inició el desmonte de los puestos donde históricamente las trabajadoras han comercializado sus productos para sostener a sus familias.

“Nos están presionando. Mire, ahorita no tenemos para surtir. Hacemos préstamos gota a gota para volver a surtir. ¿Cómo vamos a pagar si no vendemos nada?”, expresó una de las vendedoras.

“No valemos nada”: el grito de la informalidad ignorada

Muchas de estas mujeres cumplen con los requisitos legales y sanitarios, incluidos certificados de manipulación de alimentos. Sin embargo, son tratadas con desprecio y criminalización. Denuncian que frecuentemente reciben operativos policiales, decomisos y maltrato.

“Nos echan la policía cada rato… Reciben presión y hasta golpizas por estar acá tratando de organizarse”, denunciaron.

Sus productos terminan en la basura, sus esfuerzos son invisibilizados y su derecho al trabajo es ignorado. La reubicación forzada a una zona sin tránsito de personas ha dejado sus ventas en ceros.

“Allá no pasa nadie que consuma. Este es el puerto principal, donde siempre hemos vendido. Allá, lo que vendemos no alcanza ni para el almuerzo”, indicaron.

Una lucha que sigue viva

Las trabajadoras acudieron a la CTC buscando respaldo y visibilización. El presidente de la Confederación, John Jairo Caicedo, acudió personalmente al lugar para verificar la situación. Las mujeres exigieron lo mínimo: poder trabajar donde históricamente lo han hecho, con garantías y sin persecución.

 

¿Qué es la Consulta Popular y cómo participar?

La Consulta Popular es un mecanismo de participación ciudadana mediante el cual se plantea una pregunta de interés general sobre un tema de trascendencia nacional, departamental, distrital, municipal o local. Esta puede ser presentada por los ciudadanos o por el Presidente de la República, con el fin de someterla a votación y permitir que el pueblo se pronuncie en las urnas.

Ante los múltiples obstáculos que han enfrentado varias de las reformas propuestas en el Congreso de la República, el Gobierno Nacional ha optado por acudir a este mecanismo de participación ciudadana como una vía para avanzar en la construcción de un país con mayor equidad y garantías sociales.

A continuación, todo lo que debe saber sobre la Consulta Popular.